Rovaniemi está orgullosa de contar con diversas obras diseñadas por Alvar Aalto, uno de los arquitectos más destacados de Finlandia. Otros visionarios también han hecho sus aportaciones a la ciudad en forma de estructuras destacadas.
Erigida de las cenizas: Alvar Aalto y la Rovaniemi de la posguerra
Rovaniemi sufrió mucho durante la Segunda Guerra Mundial, ya que aproximadamente el 90 por ciento de los edificios del centro de la ciudad quedaron destruidos en 1944. El proceso de reconstrucción se inició rápidamente después de la tragedia y fue dirigido por Alvar Aalto (1898-1976), ampliamente considerado uno de los arquitectos nacionales de Finlandia.
Mapa de la ciudad en forma de cornamenta de reno
Rovaniemi es la capital de Laponia, y ¿que sería más apropiado que tener una ciudad en forma de reno, el animal icónico de la región? La genialidad de la visión de Aalto hizo que el centro de Rovaniemi quedara dentro de la cabeza de un reno, con el estadio deportivo de Keskuskenttä en el ojo. Las carreteras que conducen al norte, al oeste y al sur forman la cornamenta.
Centro administrativo de Rovaniemi
La principal obra de Aalto en Rovaniemi es el centro administrativo y cultural, también conocido como centro Aalto, que consta del Ayuntamiento de Rovaniemi (en la ilustración), la Biblioteca Municipal de Rovaniemi y la Lappia House, un centro de convenciones y sede del Teatro de Rovaniemi.
La biblioteca se construyó la primera, en 1965, seguida de la Lappia House, en 1976, que fue el último edificio que Aalto vio finalizado antes de morir. El ayuntamiento se finalizó póstumamente en 1986, y sus planos fueron terminados por la esposa del arquitecto, Elissa Aalto.
Viviendas de Alvar Aalto en Rovaniemi
Además de grandes proyectos públicos, Alvar Aalto también diseñó viviendas en Rovaniemi. La zona residencial de Korkalorinne cuenta con hileras de casas y edificios de apartamentos en un entorno parecido a un parque; y en el centro de Rovaniemi se proyectaron varios edificios diseñados para la empresa familiar Aho como parte de un entorno urbano cerrado.
Un frente de arquitectos más amplio
Otra figura destacada de la arquitectura de Rovaniemi es Ferdinand Salokangas, contemporánea de Aalto, que diseñó varios edificios administrativos y de viviendas en la ciudad. Los más conocidos son la estación de bomberos de Rovaniemi y el Ayuntamiento de Rovaniemi Market Town (en la ilustración) que se convirtió posteriormente en el Arctic Light Hotel.
Arktikum: la encarnación del Ártico
Además de albergar el Museo Regional de Laponia y el Centro de las Ciencias Árticas, el Arktikum es uno de los edificios más destacados de Rovaniemi. Inaugurado el 6 de diciembre de 1992 para conmemorar el 75.º aniversario de la independencia de Finlandia, el Arktikum fue diseñado por el grupo danés de arquitectos Birch-Bonderup & Thorup-Waade. La emblemática estructura tubular de cristal del edificio representa el dedo congelado del norte, la dirección hacia la cual apunta.
Korundi: de cochera de autobuses a casa de la cultura
Uno de los pocos edificios de Rovaniemi que no quedaron destruidos durante la Segunda Guerra Mundial fue la cochera de autobuses construida en 1933. Después de haber tenido diversos usos a lo largo de las décadas, en 1986 la cochera se convirtió en el Museo de Arte de Rovaniemi, y posteriormente fue remodelada para acoger la Casa de la Cultura de Korundi. Korundi fue diseñado por el arquitecto Juhani Pallasmaa y alberga el Museo de Arte de Rovaniemi y la Orquesta de Cámara de Laponia.
Pilke: una construcción de madera extraordinaria
Propiedad de Metsähallitus, la Administración de Bosques de Finlandia, y explotado por esta, el Centro de Ciencias de Pilke está íntegramente construido de madera. El edificio representa las políticas medioambientales de Metsähallitus y un 90 por ciento de los materiales utilizados proceden del interior de Finlandia. Diseñado por el estudio de arquitectura APRT, especializado en construcciones de madera, e inaugurado al público en 2011, las principales directrices para su construcción las definieron la sostenibilidad, la luz natural y los paisajes de colinas y ríos de su entorno.
El puente de Jätkänkynttilä (“vela del leñador”): un icono de la modernidad
Si hay un lugar de interés por el cual sea conocida la ciudad de Rovaniemi es por el puente de Jätkänkynttilä. Abierto al tráfico en 1989, el puente de 320 metros une Ounasvaara con el centro de la ciudad. Jätkänkynttilä toma su nombre y forma de un tipo de antorcha que los leñadores tallaban en la madera, muy habitual en la Rovaniemi del siglo XX.
Recorra la arquitectura de Rovaniemi
La mayoría de las piezas arquitectónicas esenciales de Rovaniemi quedan cerca unas de otras y se pueden visitar a pie en tan solo unas horas. Incluso es posible recorrer una parte de la cornamenta del mapa de la ciudad en forma de reno. Hay disponibles indicaciones para realizar visitas autodirigidas en la Oficina de Información Turística de Rovaniemi en la plaza Lordi, justo en el centro de la ciudad.
Visit Rovaniemi - your true Midnight Sun experience on the Arctic Circle, Lapland FinlandWelcome to the Official Hometown of Santa Claus® and a place full of magic! https://www.visitrovaniemi.fi/ Situated on the Arctic ...
The Grand Opening of Christmas Season 2022Rovaniemi celebrated The Grand Opening of Christmas Season in 19th of November 2022 in the Santa Claus Village at the Arctic ...
Riding against cancer - Alexandra HustaMeet Alexandra! She is riding a bicycle against cancer! 4000 km already travelled, 6000 km still left to go. Watch her crossing the ...
Fishing trip under the midnight sun at the Arctic Circle, RovaniemiFishing trip under the midnight sun? That is what some cast and the production members of the movie Routa chose to have after ...
Become a Lapland Midnight Sun Ambassador in June - July 2022. Apply now!Media influencer or news media representative? Become a Lapland Midnight Sun Ambassador! Application period ends 20th of ...
Inspired by Midnight Sun of LaplandBecome a Lapland Midnight Sun Ambassador! Experience the Midnight Sun only on the Arctic Circle and above. There is more to ...